29 de mayo de 2023

cuento de mayo

 

EXTRA

de Andrés Montero

 

 Ilustración de Crisol Reyes

Ayer vi a una mujer que se reía. Tenía una risa contagiosa y potente, una risa total. Se apoyaba en una amiga para no caerse al suelo. Comencé a reír yo también, con ganas. La mujer parecía haber olvidado de qué reía. Ahora solo se reía de su risa, del espectáculo que estaba dando en plena calle. Otros curiosos se sumaron al corro y se contagiaron pronto. Nos reímos diez, quince minutos. Nadie preguntó qué había pasado. La mujer seguía riéndose como yo no he visto a nadie reír jamás.

 

Cuando la risa cedió, nos dispersamos. La vida seguía.

 

Esta mañana, al recordarla, he pensado que para esa mujer nació ayer una anécdota que contará a sus amigos, a sus hijos, a sus nietos. Cuando la relate, dirá: "la gente se paraba a verme reír". Y yo seré parte de la gente. Yo seré un nubarrón sonriente, riéndose de ella y con ella. Yo sobreviviré a mi muerte en el relato de su ataque de risa.

 

Lindo día fue el de ayer. Después de todo, no se trabaja todos los días de extra en una anécdota.

 


ANDRÉS MONTERO

Escritor y narrador oral. Autor de la novela Tony Ninguno (Editorial La Pollera), el libro de cuentos La inútil perfección y otros cuentos sepiosos (Lom Ediciones), y los libros juveniles Alguien toca la puerta. Leyendas chilenas y En el horizonte se dibuja un barco (Editorial SM).

En 2017 obtuvo el X Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska por Tony Ninguno, novela que también obtuvo el Premio Pedro de Oña y fue finalista del Premio Clarín de Novela y los Juegos Literarios Gabriela Mistral. El mismo año, Alguien toca la puerta recibió en Chile el Premio Municipal de Santiago y el Premio Marta Brunet.

Ha sido traducido al italiano y al danés.

Es director de la Escuela de Literatura y Oralidad Casa Contada y fundador de la Compañía de Cuentacuentos La Matrioska, junto a la cual ha ofrecido funciones de narración oral a lo largo de todo Chile y en países como Argentina, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia, México y España. En sus libros, busca entrelazar la ficción literaria con la tradición y el patrimonio oral.

Si quieres saber más sobre él pincha aquí o en su perfil de Instagram.

 


CRISOL REYES

Naci y vivo en Chile, al sur del mundo. 

Me crié en un pueblo chiquitito y quizás por eso, tengo ritmo pueblerino. Necesito del descanso, la contemplación y la lentitud para hacer las cosas.

Investigo sobre los ciclos vitales y sobre qué es esto de estar viva. Soy actriz de profesión y me encanta navegar en las emociones/ sensaciones/ experiencias que nos atraviesan, desde ahí es desde donde hago todo lo que hago y comprendo todo lo que logro comprender.

Me encanta vivir en la Tierra, observar, aprender y participar de lo que aquí ocurre.

Por cosas de la vida, he llegado a escribir y también a dibujar. Y si luego devengo en otros oficios y haceres, bienvenidos serán. 

Si quieres saber más sobre ella puedes echar un vistazo a su perfil de  Instagram.

15 de abril de 2023

cuento de abril

 

MARTA

de Mariel Ortiz

 

 


Ilustración de Mariel Ortiz

 

Plantar un árbol. Tener un hijo. Escribir un libro.

Mañana 1 de Marzo, Marta cumplirá 120 años.

En sus 120 años ha plantado varios árboles, ha tenido un hijo. Y tres hijas.

A escribir un libro no le ha dado tiempo, pero mañana entrará al libro Guinness como la persona más longeva del mundo, aunque lo que de verdad asombra a quienes la conocen es su vitalidad: la energía con que se ocupa de su huerto, o sube la cuesta que la lleva hasta su casa, varias veces al día.

Mañana los notarios con mucho cuidado manipularán su acta de nacimiento y certificarán el registro del mismo, hace ya 120 años. Todos, incluida Marta se emocionarán y celebrarán. Pero eso será mañana. Hoy, 29 de febrero, Marta coloca con cuidado las velas con el 3 y el 0 sobre una pequeña tarta y, como cada 4 años, celebra su secreto.

 


MARIEL ORTIZ

Nací en Buenos Aires, donde comencé a formarme en clown, títeres, juegos teatrales y escenografía. Del teatro, fue natural mi tránsito a la Narración Oral. Ya en Madrid, estudié Ilustración en la Escuela de Arte 10 y comencé a  crear material visual especialmente para mis espectáculos de narración. Años después, haber trabajado en las Bibliotecas de Estados Unidos me entrenó en otras técnicas de Storytelling. Finalmente, ser Ludotecaria con especialización en Diseño de Juegos terminó de completar el círculo. Es un largo camino el que he recorrido y sin embargo, sé que todavía hay mucho por descubrir: contar jugando, ilustrar narrando y aprender, sobre todo aprender.

 

Si quieres saber más sobre ella curiosea su web o entra en su Instagram.

18 de marzo de 2023

cuento de marzo

 

LAS SIETE PLUMAS

de Alicia Bululú

 


 

Ilustración de Ana Baldallo

Llevaba tanto tiempo el cielo nublado que nadie recordaba el calor del sol. Sin embargo, el anhelo de los pájaros les hizo ser determinantes.

La oropéndola fue la primera: se arrancó una de sus plumas y la aproximó a las nubes oscuras con intención de hacerles cosquillas. El cielo, agitado por la caricia, aflojó dejando entrever una pizca de claridad. Emocionada, la abubilla, sumó una pluma de su cresta, le siguió el petirrojo ofreciendo una del pecho, también la carraca, el abejaruco, el arrendajo y el gorrión quisieron sumarse.

Siete plumas ablandaron los nubarrones y el cielo, flojo de risa, rompió a llover. Los rayos del sol se abrieron paso entre los filamentos plumáceos y proyectaron un irisado arco de luz.

Desde entonces, en los días oscuros, el cielo se deja llover intentando replicar el color de aquellas plumas. No siempre lo consigue, pero a veces sucede: La luz se abre paso entre la tormenta.

 


ALICIA BULULÚ

Alicia Bululú (Lora del Río, Sevilla, 1982) es narradora oral y mediadora de lectura; licenciada en Pedagogía, Máster en Teatro Social y Máster Intervención Neuroeducativa en Trastornos de la Comunicación. Comienza su andadura en 2003, recorriendo con sus cuentos ciudades, pueblos y aldeas de toda Andalucía y más allá. En 2013 es elegida «Narradora Inaudita» en el Maratón de Cuentos de Guadalajara. En todos estos años ha desarrollado su labor en centros educativos de todo el territorio nacional trabajando de manera activa con editoriales de Literatura Infantil y Juvenil. Narradora habitual en librerías, ferias del libro, pero sobretodo en bibliotecas a donde lleva su amplio repertorio para personas de 0 a 99 años. Ha formado parte de la organización del FINOS (Festival Intercultural de Narración Oral de Sevilla) además de ser invitada en festivales de narración oral como Etnosur (Jaén),  De Palabra Festival (Cuenca), Alcalá Cuenta (Alcalá de Henares), Cuentantón (Chelva) e incluso recorriendo la geografía de Paraguay en la gira Vy'a renda . 

En 2019, especificó su línea de acción en la búsqueda de la inclusión educativa a través de la narración oral y el álbum ilustrado formando parte de programas como el IMPULSA, el PROA+  o coordinando proyectos creativos en organizaciones como APY o ACPP. 

Si quieres saber más sobre ella curiosea aquí.

 


ANA BALDALLO

Ana Baldallo (1982) se especializó en Literatura Infantil por la UNED y es artista plástica y visual. Lleva ilustrando más de diez años, sobre todo libros y carteles, aunque también ha realizado otros trabajos como los fondos para un corto de animación, logotipos y branding de marca. "Me encanta escuchar e intento ser una cuentacuentos con la ilustración. Procuro abrazar y darle importancia al concepto de ilustración significativa en la literatura. Me encanta darle una vuelta a la realidad y convertir la cotidianeidad en un fenómeno mágico y misterioso."

 

Si quieres saber más sobre ella puedes echar un vistazo a su web y a su perfil de  Instagram.

 

17 de febrero de 2023

cuento de febrero

 

INMERSIÓN LIGÜÍSTICA

de Ignacio Sanz

 


Ilustración de Belén Morata

Estudiante  interesada en el aprendizaje de lenguas europeas minoritarias, residente en Zaragoza, establecería relación por horas con ciudadanos de ambos sexos de origen danés, islandés, griego, albanés, sueco, noruego, vasco... siguiendo el método de la inmersión lingüística, el clásico y eficaz intercambio de lenguas. Exijo higiene con reconocimiento bucal previo y dentadura saludable con certificado odontológico. Dado mi exclusivo interés idiomático, descarto de antemano exploraciones anatómicas de mayor calado. 

 


IGNACIO SANZ

Escritor, folklorista y narrador oral. Vive en Segovia; autor de una vasta obra que abarca novela, relato, literatura de viajes, etnografía y literatura infantil. Columnista de El Norte de Castilla. Como narrador oral recorre centros de cultura, bibliotecas, colegios e institutos. Dirige el Festival de Narradores Orales de Segovia. Es un alma de caballero, un Don Quijote del siglo XXI, un enamorado de la palabra dicha y escrita, un amigo.

Si quieres saber más sobre él curiosea aquí o aquí.


BELÉN MORATA

Dibujar requiere un trabajo previo de atención, de observación. Luego la máquina de la creatividad se pone en funcionamiento... 

Yo me la imagino como un ejército de hormiguitas afanosas trabajando en cadena en una especie de fábrica dentro de mi cerebro, dependiendo del momento, trabajan más o menos "alegremente" y de eso depende muchas veces el resultado. 

 

Si quieres saber más sobre ella puedes echar un vistazo a su web y a su perfil de  Instagram.

 

19 de enero de 2023

cuento de enero

 

RECUERDO TECNOLÓGICO

de Maísa Marbán

 

 


Ilustración de Mr. Simplemente

Sentado frente al ordenador, el abuelo trataba en vano de entender las cosas que su nieto le estaba explicando. Afuera lloviznaba al tiempo que se adivinaba el sol tras las nubes y, en la cocina, comenzó a silbar la cafetera llenando de un intenso aroma toda la casa.

 

—¿Me estás entendiendo abu? No sé para qué quieres buscar imágenes, si no lo necesitas—. 

 

El abuelo sonrió en silencio y miró por la ventana. No sabía cómo explicarle que quería mirar el arco iris, igual que hacía con la abuela, pero que su vista estaba tan triste y cansada que ya no le llegaba al cielo.


MAÍSA MARBÁN

Voy cumpliendo años acompañada por la sabiduría de la bruja, la fiereza del lobo y ese punto de irrealidad de la xana junto al río.  También hay mañanas en las que amanezco con el desamparo de los hermanos solos en el bosque; con la incertidumbre de Rapónchigo encerrada en la torre o con la alegría viajera de medio pollito. Cuentos que me dan la vida. El resto cabe (casi) todo en una web.

Si quieres saber más sobre ella curiosea su web.


Mr. SIMPLEMENTE

Soy JavIer Conde y desde el año 2010 trabajo bajo el nombre de Mister Simplemente dentro de un concepto de ilustración destinada a internet, pensada para redes sociales y para un entorno virtual, muy sintética e icónica, y que trata fundamentalmente de la actualidad y los acontecimientos de mi día a día, ocupándose esos dibujos de narrar, a manera de diario de pensamientos, por medio de imágenes y conceptos o textos casi publicitarios de contar mi forma de ver el mundo.

Si quieres saber más sobre él puedes echar un vistazo a su perfil de  Instagram.

13 de diciembre de 2022

cuento de diciembre

 

MOSCA

de Rosa Ribas

 

 


Ilustración de Alexandru Tone

 

Las moscas viven tan poco tiempo que no lo pierden poniéndose nombres, por eso la protagonista de este relato se llamará simplemente Mosca. Eso sí, con mayúscula.

Mosca se metió un día en un tren y se quedó dormida, así que no la descubrieron. Cuando el tren llegó a su destino, Mosca salió para estirar las alas y echar un vistazo. Vio entonces tantas cosas asombrosas, que solo pensaba en volver a su lugar de origen para contarlas. Empezaría su relato diciendo: Yo he visto cosas que vosotras no creeríais. Y las otras se quedarían con los ocelos perplejos, zumbando de admiración.

Ahora, mientras vuela de regreso, está tan ilusionada preparando su relato, que se ha olvidado de que ya era hora de morir.

 


ROSA RIBAS

Rosa se recuerda siempre contando historias: en casa a su hermana para que se durmiera; en el colegio, donde el profesor la ponía a escribir para que dejara de hablar en clase (a veces historias, a veces folios llenos con la frase "no hablaré en clase"), a sus padres para explicar por qué llegó tan tarde por la noche... Estaba claro que tenía que ser escritora.

Escribe despacio a mano y a lápiz y, cuando busca palabras, a veces se queda mirando al techo o a las moscas...

Si quieres saber más sobre ella curiosea su web o su perfil de IG.

 

 Foto: @loren_photography

ALEXANDRU TONE

(Rumanía 1987)

A través de materiales  impresos, texturas y elementos cotidianos (mapas, sellos, etc.), este creador configura un mundo plástico cargado de surrealismo. Su obra, elaborada siempre de forma manual, nos invita a lo inesperado, nos sorprende, nos  revela otra realidad con sentido del humor y un profundo rigor estético. 

Junto a Silvia Alberdi forma el proyecto artístico TANABATA. Ambos realizan su obra de forma individual, así como composiciones mixtas donde fusionan su visión creativa.

En este 2022 ha publicado con Istaduk Ediciones “Greguerías ilustradas de Ramón Gómez de la Serna”.

Si quieres saber más sobre él puedes echar un vistazo a su web o en su perfil de IG.

20 de noviembre de 2022

cuento de noviembre

 

CASAS DE AIRE

de Sole Felloza

 


 

Ilustración de Nanen

 

 

En el pasillo, al cruzarse él puso el papelito en su mano, diciendo en voz alta, agregue al dossier García, mientras sus ojos decían otra cosa. Desde ese momento ella sueña mil situaciones. No abre el papel, por miedo a que no se hagan realidad. Prefiere crear en su cabeza el momento en que sus labios, los de él, verbalizan lo que escribió. Y sus labios, los de ella, se curvan en una sonrisa.

Con el corazón acelerado visualiza futuros con un niño y un jardín en flor. Y se frena y se obliga a imaginar una copa de vino, un primer beso. Un paso a paso.

Se cuela la voz de su madre, siempre realista, de que mejor sería leer el papel, que ya anda haciendo casas de aire...

Finalmente lo abre, lee...y aunque hace frío, se le entibia el cuerpo con cada palabra.

 


SOLE FELLOZA (galeguaya)

Actriz, contadora de historias y fotógrafa que disfruta de contar todo lo que vive, escucha, recoge y lee. Y si es alrededor de una buena mesa más.

Nació a orillas del Río Uruguay, el río de los pájaros de mil colores y vive desde hace veinte años en la tierra mágica y de memoria fértil, que es Galicia. Tiene algunos libros publicados, y también es columnista habitual del periódico Nós.

Si quieres saber más sobre él curiosea su web.

 


NANEN

Era muy pequeña cuando mi madre me puso un lápiz en la mano y me gustó. Recuerdo mi infancia dibujando, haciendo cuentos y cómic.Pero también me recuerdo subiendo a los cerezos, jugando con perros y gatos, corriendo entre la alfalfa... Después de estudiar Bellas Artes en Granada me hice profesora de secundaría donde aprendí a disfrutar la creatividad de mi alumnado y paralelamente continué con la actividad artística. He  publicado diversos cuentos, el último ha sido " La Verdad verdadera" con la editorial Takatuka.

Si quieres saber más sobre él puedes echar un vistazo a su perfil de FB o de  Instagram.

17 de octubre de 2022

cuento de octubre

 

ACURRUCARSE

de Estibi Mínguez

 

 

Ilustración de Juan Muñoz

 

El cuento contado al oído es el jarabe que todo lo cura pensó el padre.
Esbozando una leve sonrisa se acurrucó con su hijo pequeño bajo una
manta en el sofá del salón.
Sanaron entre historias, abrazos y risas.
Fue una mañana memorable. Aún perdura en su memoria.



ESTIBI MÍGUEZ

Soy storyteller. Cuento cuentos... casi siempre en inglés. Narro historias de vida... casi siempre castellano.

Soy un profesional de la palabra en constante evolución y mientras veo por dónde me lleva el camino de la palabra me lo paso pipa en cada sesión que cuento. Soy narrador profesional desde el año 2012 y miembro de AEDA.

Si quieres saber más sobre él curiosea su blog.

 


JUAN MUÑOZ

Juan es un fanático del mundo infantil, observa su alrededor con edonismo, buscando los matices y la esencia de la vida, pareciéndose a la visión del niño, una perspectiva sencilla y pura que vamos perdiendo en el camino de la adultez. Para Juan esto le sirve para crear imágenes visuales cargadas de metáforas y expresiones, que denotan una sensibilidad que hace que el observador entre de lleno la aventura ilustrada. Fantasía y movimiento caracterizan sus creaciones, y con ellas, su sueño es poder transmitir mensajes que ayuden a niñas y niños a comprender la vida que les rodea. Todo es una utopía hasta que se cumple.

Si quieres saber más sobre él puedes echar un vistazo a su perfil de Instagram.

 

15 de septiembre de 2022

cuento de septiembre

 

EL CARTERO NÁUFRAGO

de Pepepérez 

 

Ilustración de Rawromero

 

A aquel cartero le asignaron una ruta entre islas.

Cada mañana subía al barco que lo llevaba de una a otra, hasta que en una de esas travesías el barco naufragó y el cartero con él. Luchó más por la cartera de la correspondencia que por su vida. Estaba a punto de perecer cuando encontró una isla en mitad del mar y se dejó caer en ella. Al poco despertó, no él ni la isla, la ballena a la que se había subido. El cartero, en lugar de asustarse, le contó lo cansado que estaba de ir y venir, ella lo acogió como había hecho con Jonás, un antepasado  suyo.

Desde entonces, las noches estrelladas el cartero le lee las cartas que no había podido repartir y las de luna nueva, la ballena le canta su mejor repertorio de sonidos.

 


PEPEPÉREZ

Cuentacuentos, escritor, editor cojo profesional y sobre todo, ser humano.

De pequeño no pararon de decirle: "Quien mal anda, mal acaba" y parece que no acertaron, o sí, porque lleva 30 años viviendo del CUENTO y aún sigue en el camino disfrutando con lo que hace y de las orejas que lo escuchan.

Si quieres saber más sobre él curiosea su web.

 


RAWROMERO

Dice Pablo que “cuando la realidad resulta aburrida los pinceles y la imaginación pueden transformar cualquier tedio soporífero en una experiencia memorable, aunque se exprese con una sutil sonrisa”.

Si quieres saber más sobre él puedes echar un vistazo a su web, o entra en su perfil de Instagram.

Pablo tiene ahora un proyecto de autoedición en Verkami muy interesante. Entra, échale un vistazo y si te apetece, participa como mecenas. 

19 de agosto de 2022

cuento de agosto

 

FINAL DE CUENTO

de Estrella Ortiz

 

 


Ilustración de Silvia Alberdi

 

Habrá redención para los inocentes,

comida de sobra, hidromiel.

Héroes y heroínas reinarán al fin

sin usurpadores, malvadas brujas, ogros.

La reacción al peso de la piedra en el cuello del otro

ya no será la rabia, sino las alas.

Habrá alegría en el cortejo, permiso para vivir, soberanía.

Todos los pájaros querrán anidar en los tejados.

Habrá paz en el reino y quienes despierten

serán libres.

 

 


ESTRELLA ORTIZ

Maestra, teatrera y narradora oral, comenzó su trayectoria cuentista en 1984 colaborando con la Biblioteca de Guadalajara. Desde entonces viaja con sus cuentos por escuelas, bibliotecas y centros culturales de toda España y también se ha dejado oír en Portugal, Perú, Chile, Argentina,  Paraguay y Brasil.

Si quieres saber más sobre ella pincha aquí.

 


SILVIA ALBERDI 

Dicen que empezó a pintar antes que a hablar, y sus compañeras de colegio la recuerdan como esa niña que siempre estaba dibujando en clase. Hija y nieta de artistas, creció entre pinturas, cámaras de fotos y caballetes. Varios años en Tokio le sirvieron para adquirir esa atmósfera delicada que es el eje central de su obra. Escritora e ilustradora, cuenta con varias publicaciones y menciones, sobre todo en el campo de la literatura infantil.  Actualmente reside en San Lorenzo de El Escorial donde ha ubicado su estudio y desarrolla su proceso creativo.

Si quieres saber más sobre ella puedes echar un vistazo a su web, o entra en su perfil de Instagram.